La chirimoya

5
189
Chirimoyas gigantes de Taitung

Entre aquí para escuchar
Podcast

En esta edición nos deleitaremos con la chririmoya, una deliciosa fruta que en el idioma chino mandarín, se la llama shikia, en honor al buda SHIKIAMONY debido a su parecido con la cabeza que caracteriza al buda.

La fruta por dentro

5 COMENTARIOS

  1. Hola Vanessa! Bonito programa. La chirimoya le gusta mucho a mi esposa. Al escuchar el programa le pregunté el precio de un kilogramo de dicha fruta y me contestó que sobre 3,50€ o,como mucho, 4 €, dependiendo de la calidad. Creo que cuatro euros son, aproximadamente, unos 130 NTD.

    Saludos desde España!

    PD: Ahora que estamos confinados en nuestro hogar, escuchar la radio es una estupenda oportunidad para divertirte, aprender y, por tanto, aprovechar este tiempo que nos ha tocado vivir. Así que muchos ánimos para que preparéis mejores programas, si cabe y para todos los radioescuchas que se encuentren en similares condiciones a las que los españoles estamos atravesando. Hasta pronto!.

    • Hola Darío, al parecer esta fruta no es tampoco de bajo valor España. Y por el COVID-19, solo decir FUERZA a todos los que están atravesando esta incómoda situación. Saludos.

  2. Tengo u a inquietud sobre la chirimoya, una fruta oriunda del imperio Inca, que se desarrolló en Perú y países vecinos. Pero veo en el artículo que tenía un parecido al buda Shikiamony, significa que también se dio en Asia. Espero una respuesta

    • Hola Orlando. Se supone que esta fruta fue introducida en algún momento de la antigua China Imperial, posteriormente se le dio el nombre en honor al Buda. Saludos y gracias por acompañarnos durante 45 años. Saludos.

  3. Me olvidaba de hacerles mención que en su base de datos llevo 45 años escuchándolos en los buenos momentos y los difíciles como los de hoy de esta guerra de virus. Abrazos y Dios quiera Taiwán como todo el mundo salga airoso de este flagelo.

Comments are closed.