
A medida que la economía mejora, la disposición de las empresas para incrementar sus aumentos salariales también ha atraído a mucha gente a la industria de los servicios.
Rui Ping, una joven de 26 años de edad que sirvió en el ejército durante 5 años, decidió cambiar de profesión y unirse a la industria de servicios. Con sus ahorros, decidió abrir un estudio de belleza de pestañas y actualmente goza de un ingreso mensual de NTD 60 000 (equivalentes a unos USD 2 000).
Frente a un mercado de belleza altamente competitivo, Rui Ping expresó no tener miedo y dijo que si bien esta industria sigue su expansión, y ya ha pasado un período máximo, ahora es la etapa de mejorar las técnicas, innovar y seguir perfeccionándose para que los clientes retornen.
La última encuesta publicada el día 9 por el Banco de Recursos Humanos 1111, mostró que hasta el 70% de las demandas recientes de reclutamiento de la industria de servicios se deben principalmente a «llenar la pérdida de mano de obra», «reclutamiento de rutina» y «en respuesta a las necesidades de expansión».
La base de datos de Banco de Recursos Humanos también ha mostrado que la falta de mano de obra en el sector de servicios en marzo llegó a 200 000, 6 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. Esto muestra que la contratación del mercado laboral es superflua, lo que es bueno para quienes buscan trabajo en la industria de servicios.
El subdirector general del Banco de Recursos Humanos 1111 dijo que las necesidades de mano de obra son anteriores al desarrollo de la industria, por lo que estos planes de reclutamiento están incluidos en el plan; también habrá ajuste salarial debido a las brillantes perspectivas que arroja dicha industria.
Además, para retener al personal, hasta un 76% de las empresas encuestadas expresaron haber ofrecido bonos por buen desempeño, un salario fijo, diversas bonificaciones y otros beneficios a largo plazo, entre ellos, la industria de la belleza y la peluquería fueron los que debieron implementar este sistema debido a la alta tasa de pérdida de mano de obra.
Esta encuesta está dirigida a los grandes almacenes, servicios de catering, salones de belleza, servicios turísticos, servicios de bodas y entre otros cuya encuesta se llevó a cabo del 20 de marzo al 3 de abril, sobre un número de 1 008 encuestas recopiladas.
RTI